¿Qué Es La Vitamina A Y Para Qué Sirve? - Farmacia Angulo

Farmacia Online

Vitamina A

¿Qué es la Vitamina A y para qué sirve?

Actualizado el día 21 de mayo de 2023 por Alfredo Carpintero Angulo

Todas las vitaminas son indispensables para la buena salud. Cada una de ellas cumple un papel diferente, pero igual de importante. Es por eso que vale la pena conocer cada una de ellas, así como los beneficios que aportan al organismo. En este artículo vamos a centrarnos en la vitamina A.

Conoceremos todos los detalles relacionados con esta. De esa manera, sabremos por qué es tan importante consumirla siempre.

¿Qué es la Vitamina A?

La vitamina A se obtiene mediante el consumo de diferentes alimentos. Podemos encontrar la preformada y la provitamina A. La primera se obtiene de los productos de origen animal, mientras que la segunda se consigue en los de origen vegetal.

Estas formas de la vitamina A también son conocidas como Retinol y carotenoides. De hecho, algunos expertos en medicina señalan que una vez consumida, la vitamina A puede adoptar 3 formas según sea la necesidad del cuerpo: retinol, retinal y ácido retinoico.

Beneficios de la vitamina A en la salud

Hablemos de los muchos beneficios que podemos obtener al consumir de manera regular y consciente la vitamina A.

Mejora la visión

Uno de los principales beneficios de esta vitamina, es que ayuda a tener una mejor visión. Esto se debe a que el retinol actúa directamente en los pigmentos de los ojos, deteniendo su deterioro. Al consumir vitamina A se puede ver mucho mejor, en especial durante las horas de la noche. La vitamina A contribuye a la formación de rodopsina, necesaria para la retina.

Cuida la piel

El proceso de formación y regeneración de la piel es algo continuo. Pero, para que dicho proceso se cumpla de forma adecuada, es necesaria la presencia de una serie de elementos, entre ellos la vitamina A. Su función principal es reparar las células que se van dañando con el paso del tiempo. Esto facilita la multiplicación de las células y formación de la piel.

También aporta otros beneficios como hidratar y dar mayor flexibilidad a toda la piel, especialmente la del rostro. Todo esto lo consigue porque estimula la producción de más colágeno. Además, controla la producción de queratina, logrando los niveles adecuados para mantener la salud de la piel.

Según el porcentaje de retinol, puede tener función despigmentante y antiarrugas. Un ejemplo de ello es el producto de GEMA HERRERIAS RETINOL con un 0.3%.

Mejora las defensas

Los componentes principales de la vitamina A; el retinol y el ácido retinoico, son unos de los primeros en fortalecer el sistema inmunológico. Especialmente porque contribuyen a la formación y regeneración de las células. Las células pueden reproducirse con facilidad y mantener la buena defensa de todo el organismo.

Cuida la salud en general

Debido a su propiedad antioxidante, esta vitamina cuida de la salud en general. Esto se debe a que elimina y controla la acción de los radicales libres, causantes de efectos dañinos para el cuerpo cuando hay una presencia excesiva de ellos. De hecho, estos radicales pueden influir en la aparición de enfermedades muy serias como las afecciones del corazón.

¿Qué enfermedades se producen por falta de la vitamina A?

Si una persona no consume vitamina A muy probablemente presente alguna de las siguientes enfermedades:

  • Problemas de la vista. En los casos más graves, se puede perder la visión por completo debido a que la retina deja de funcionar correctamente.
  • Ceguera nocturna. Especialmente se pierde la capacidad de los ojos para adaptarse en ambientes de poca luz.
  • Infecciones frecuentes. Debido a la incapacidad de defenderse contra agentes externos y bacterias, es muy fácil sufrir infecciones.

Síntomas de carencia de vitamina A

Es posible darse cuenta de que una persona tiene carencia de vitamina A. Sobre todo por los síntomas que presenta. Mencionaremos algunos de ellos.

  • Resequedad. Se tiene una sensación de resequedad en la piel y en los ojos.
  • Desorientación. Esto se debe principalmente a la visión borrosa que sufre la persona. También puede presentarse mareos y vómitos

¿Dónde encontrar la vitamina A?

Es necesario que todos tengamos un consumo adecuado de vitamina A. Podemos acudir a alimentos que contienen una mejor concentración de ella. 

También puede encontrarse en los productos animales, como la carne blanca, de pollo y pavo. En los pescados y mariscos así como la leche entera pude hallarse de igual forma. Incluir todos estos en la dieta contribuye a lograr una mejoría notable en la salud.

En caso de tener un déficit muy grande de vitamina A se recomienda consumir suplementos vitamínicos con una alta concentración de esta y otras vitaminas. De esa manera, se logra alcanzar nuevamente los niveles óptimos en el cuerpo.

¿Cuánto tiempo se puede tomar la vitamina A?

Aunque debe evitarse el déficit de vitamina A en el cuerpo, también es necesario tener cuidado para no sobrepasar la cantidad recomendada por día. La dosis diaria sugerida es de 0,9 gramos en hombres y 0,7 gramos en mujeres. Con tan solo incluir en la dieta uno de los alimentos que la contiene ya es suficiente.

Ahora bien, cuando hay un déficit crónico de vitamina A, la cantidad debe aumentar a 30 gramos los primeros dos días. Luego, la cantidad se reduce a la mitad para los días siguientes. Y ese tratamiento debe ser por un máximo de 14 días.

Riesgos y contraindicaciones de la vitamina A

Tanto el déficit como el exceso de la vitamina A causa efectos adversos, es por esa razón que no se puede descuidar su consumo ni excederlo.

Un consumo descontrolado de vitamina A puede causar pérdida del cabello, migraña, hipertensión intracraneal idiopática, etc. Otro riesgo es la intoxicación, debido a que el cuerpo no puede asimilarlo por completo. Su uso está contraindicado en los siguientes casos:

  • Hipersensibles. Quienes presentan efectos secundarios al consumirla, aunque sea en pequeñas cantidades.
  • Embarazadas. Aunque sí pueden consumirla a través de los alimentos, esto debe ser en muy pequeñas cantidades. No debe consumirse en suplementos vitamínicos.
  • Periodo de lactancia. Quienes están en esta etapa también deben reducir su consumo, según lo decida el médico.
  • Menores de 15 años. Una vez más, se debe limitar el consumo de suplementos vitamínicos. Su uso en los niños debe estar supervisado por un especialista de la salud.

Ciertamente la vitamina A resulta esencial para el buen desempeño de nuestro organismo. Con una dieta balanceada, que contenga esta vitamina o mediante el consumo de suplementos que lo incluyan, lograremos cumplir con la cuota diaria requerida por nuestro cuerpo. En el caso de los suplementos, siempre debes consultar con tu médico de confianza para conocer la dosis más adecuada.

4.7/5 - (37 votos)

Farmacéutica con el número de colegiada 1793, graduada en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid en 2008. Cuenta con una amplia experiencia y especialización en el campo de la cosmética, los tratamientos de belleza y la Fitoterapia.